Presentación del libro "Cartas a Soufiane. Un grito por Gaza" de Farid Othman-Bentría Ramos

El evento

El próximo miércoles 8 de octubre, a las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal  Luisa Carnés de Coslada (Avda. Príncipes de España, 16) y
continuando con las acciones solidarias que estamos organizando en apoyo a la
causa palestina y denunciando el genocidio que está llevando a cabo el estado israelí, tendrá lugar la presentación del libro "Cartas a Soufiane. Un grito por Gaza", con la presencia de su autor, Farid Othman-Bentría Ramos.


Esta presentación se realizará con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Coslada, además se dispondrá de una hucha para que el público pueda realizar donaciones a la UNRWA (Organismo de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina).

Obatalá

En palabras de Teresa García Escanciano, de la Asociación Obatalá, "Nos negamos a
permanecer en silencio y mirar a otro lado ante el genocidio que está practicando Israel sobre la población palestina.
Queremos que nuestras vecinas y vecinos sean conscientes de lo que está
pasando y formen parte de la ciudadanía que condena estos crímenes y exige a los responsables políticos que actúen. No queremos ser cómplices por omisión, exigimos condenas y sanciones.


Con las actividades que estamos organizando damos visibilidad, aprendemos,
nos conocemos y unimos fuerzas para intentar conseguir que el pueblo palestino deje de ser masacrado y que sigan robando sus casas y sus tierras.
Queremos que sepan que no les hemos abandonado, que estamos con ellas y con ellos. Además, aprovechamos para pediros vuestra solidaridad, en estas actividades podréis aportar la cantidad que queráis para entregar a UNRWA, la
Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos".

El libro y el autor

"Cartas a Soufiane. Un grito por Gaza" es una obra profundamente conmovedora, en la que se entrelazan las voces de la poesía, la memoria y la denuncia. A través de una serie de ocho cartas dirigidas a un hijo llamado Soufiane, el autor se enfrenta a la tragedia de Gaza, a la brutalidad de la guerra y a la pérdida de la infancia en un contexto de
violencia sin fin. En estas cartas, Farid nos invita a mirar más allá de las noticias y las estadísticas, a conectar con el dolor humano, con la desolación de un padre que trata de transmitir a su hijo, incluso en medio de la oscuridad, el derecho a soñar, a vivir y a no permitir que la tragedia borre su derecho a la
infancia.


El poema se convierte en un grito, no solo de resistencia, sino de esperanza, un llamado a no normalizar lo insoportable. Farid logra transmitir en cada verso la angustia y la desesperación, pero también la resiliencia, la determinación de
un pueblo que se niega a olvidar su derecho a la vida en paz.


Cada palabra en "Cartas a Soufiane" resuena con la belleza y la fuerza de un acto de resistencia literaria, donde la poesía se convierte en una herramienta para la memoria, para la lucha. El libro se presenta como una obra bilingüe, en castellano y árabe, lo que amplifica su impacto al conectar dos lenguas que se encuentran a través del
dolor y la esperanza compartidos. Esta dualidad no solo representa un acto
literario, sino también un acto político: el idioma como puente entre dos culturas, dos realidades. A través de esta estructura bilingüe, Farid se asegura de que su mensaje llegue a un público más amplio, que pueda tocar a lectores
de diversas procedencias y lenguas, generando una reflexión global sobre los
derechos humanos y la guerra.


Acompañado de las ilustraciones de Susana Román, el libro adquiere una
dimensión visual que complementa y eleva el texto. Las imágenes se entrelazan con las palabras para intensificar la experiencia emocional del
lector, llevando la reflexión sobre Gaza a un plano casi visceral, donde la poesía no solo se lee, sino que se siente.

 

En "Cartas a Soufiane: Gritos por Gaza", Farid Othman-Bentria Ramos no solo rinde homenaje a los que sufren, sino que también subraya la importancia de la memoria, de no dejar que la guerra borre lo que significa ser humano. Es un canto al derecho de la infancia, al derecho a no perder la inocencia, incluso en los momentos más oscuros. Es, en definitiva, un llamado a la humanidad, un grito por Gaza que nos invita a no olvidar, a ser conscientes, y a actuar.
(Texto recogido de http://www.mares30.com/)


Farid Othman-Bentría Ramos
Nacido en Tánger en 1979, reside en España desde su infancia. Estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada. Se dedica al asesoramiento y gestión cultural de diversas instituciones, y nunca ha
abandonado el sector de las artes. Poeta y escritor, cultiva otras expresiones artísticas como la fotografía o la instalación, y se define como humanista. En su faceta de poeta destacan sus obras Un viento de madera; Mare Incógnita o Cartografía Poética; Los Conjurados de Tánger. Coordinó la antología poética Estrecheños y colabora en revistas especializadas.