El próximo miércoles 8 de octubre, organizado por las asociaciones Obatalá y Karibu y con la colaboración de la Concejalía de
Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Coslada, tendrá lugar en el Centro de
Mayores José Luis Sampedro, a partir de las 11:30 horas, la actividad “Casa Bibi en Coslada” que consistirá en un encuentro
intercultural entre las mujeres que forman parte de este proyecto y personas mayores de Coslada que quieran conocer mejor el día a día del trabajo de estas mujeres y, de paso, diferentes
aspectos de la cultura africana.
La programación de “Casa Bibi en Coslada” consistirá en una presentación del proyecto, un taller de ritmos y bailes africanos a cargo del artista gabonés Warren Ondo y, finalmente, un aperitivo de comidas españolas y africanas, desde paella a puff puff (una especie de buñuelo), pisoj de coco (dulce guineano hecho con yuca y coco) y para beber, baobab y bissao.
Casa Bibi, es el primer espacio de encuentro, participación y apoyo dirigido a la población de mujeres mayores de origen africano en España, promovido y organizado por la
Asociación Karibu. El proyecto abrió sus puertas en octubre de 2022, con el objetivo de proporcionar respuestas adecuadas ante los desafíos y oportunidades que presenta el
cruce de los dos acontecimientos
sociodemográficos más importantes de nuestro tiempo: el envejecimiento y los
movimientos migratorios.
Las mujeres que forman parte de Casa Bibi, son tanto aquellas de origen africano que han envejecido en España, como mujeres mayores africanas que han migrado más recientemente,
todas ellas de la Asociación Karibu. Más allá de la diversidad del grupo e independientemente del país de nacimiento, todas comparten una serie de experiencias y necesidades en
el proceso de envejecimiento que difieren del resto de la población. Su vejez está
influenciada por posiciones económicas desfavorables, y por los efectos a largo plazo de experiencias traumáticas y una mayor exposición a situaciones de vulnerabilidad.
El objetivo de este proyecto es lograr que estas mujeres puedan vivir su vejez con mayor autonomía, lo que implica, entre otras cosas, tener acceso a la información y control de los
recursos, mejorar su capacidad en la toma de decisiones, ser tratadas con respeto a sus derechos y que se encuentren libres de violencia en todas sus expresiones.
Sin embargo, por encima de las distintas situaciones de vulnerabilidad y desafíos que presentan las discriminaciones derivadas de la intersección edad, origen, raza, género, etc., el proyecto
reconoce su capacidad de resiliencia y
fortalezas, promoviendo que las mujeres participen, de manera colectiva, en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de la igualdad y la justicia social. Esto contribuirá a plantear nuevos
conceptos y puntos de vista novedosos que
nos ayuden a pensar y vivir las vejeces de forma inclusiva y diversa.
Al mismo tiempo, para Agustín González Plasencia de Obatalá: “Estamos muy contentos/as de que la Concejalía de Mayores de Coslada haya apoyado esta actividad ya que la entendemos como un modesto puente entre nuestra cultura y una cultura tan diversa y apasionante como la africana. Este tipo de acciones tratan de desmontar los estereotipos que se suelen crear sobre nuestros nuevos/as vecinos/as y lo innovador es que nunca se había hecho nada parecido con población mayor.
Queremos felicitar y reconocer el gran trabajo que está realizando la Asociación Karibú al sacar adelante el
proyecto “Casa Bibi”. No solo es un gran proyecto, que está cumpliendo con creces sus objetivos, es un proyecto profundamente necesario y para nosotros/as
es un honor trabajar con estas mujeres y acercarlas a Coslada”